Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados

Panorama de la economía y el consumidor: sus impactos en personas y empresas

octubre 6, 2025
Compartir
  • En la conferencia, “Del entorno económico al consumidor: tendencias y oportunidades en Colombia”, se analizó la transformación económica de Colombia, de cara al consumo.
  • La gente está buscando movilidad y servicios, sostuvo el presidente de Raddar. Y reveló que los colombianos cada vez gastan más en temas de salud.

Cartagena D.T. 3 de octubre de 2025. El presidente de Raddar Consumer, Camilo Herrera Mora, analizó el panorama económico actual en Colombia, con base en las transformaciones históricas, coyunturas como la pandemia y las nuevas necesidades de la población por cambios en el contexto político, social y económico.

En la conferencia, “Del entorno económico al consumidor: tendencias y oportunidades en Colombia”, señaló que lo que hoy impulsa hoy el gasto en el país son los servicios: restaurantes, cines, entretenimiento en general. Y advirtió que, después del COVID-19, la gente es más nómada, no quiere tener propiedad, sino capacidad de acción, a pesar de que la Encuesta de Calidad de Vida del DANE señala que el 47% de los colombianos son pobres.

De acuerdo con el experto, los hábitos del consumidor colombiano han cambiado, especialmente porque el nivel de precios en Colombia creció significativamente después de la pandemia. “Las personas quieren vivir a bajo costo, pero que las atiendan en primera clase”, explicó. Es decir, el consumidor está comprando “cosas baratas”, pero buscando mayor satisfacción.

“En la historia de Colombia, el ingreso por persona ha crecido dramáticamente, pero el gasto de los hogares está creciendo mucho más después de la pandemia. Hemos pasado historias gigantes, hemos pasado una crisis hipotecaria, una crisis financiera mundial, hemos pasado la pandemia y estamos en la cúspide ahora”, afirmó Herrera.

En este contexto señaló que la gente está buscando movilidad y servicios. El presidente de Raddar reveló que los colombianos cada vez gastan más en salud desde los hogares, por dificultades en temas como el acceso a medicamentos. Por ejemplo, las personas están invirtiendo más en pólizas de salud y en medicina prepagada, lo que ha generado ajustes en las prioridades de gasto.

Esto sumado al envejecimiento de la población, lo que ha generado otros desafíos. “Hoy vamos a ser más viejos y lo digital está marcando la pauta”, dijo. En este sentido, manifestó que la edad promedio supone un mercado distinto, “va a requerir comida distinta, va a requerir medicamentos distintos”.

Así mismo, afirmó que lo crediticio está jalonando el gasto de las familias en Colombia. “Hoy, la dinámica de la economía colombiana está apalancada en deuda para comprar entretenimiento por
parte de los hogares”, expresó.

El Congreso Confecámaras 2025 “Nada nos Detiene. Cámaras y Empresas que Construyen Futuro”, analiza temas de gran impacto para el sector empresarial como la innovación y la transformación digital, las tendencias económicas de cara a 2026, la sostenibilidad empresarial y la importancia del liderazgo en un entorno en constante cambio. Este año, convoca a más de 1.200 asistentes entre empresarios de todos los sectores, tamaños y regiones; líderes empresariales, expertos internacionales, representantes del Gobierno nacional, congresistas y líderes de opinión.

Para consultar la agenda del Congreso ingrese a www.congresoconfecamaras.org

Sobre la Red de Cámaras de Comercio

Las Cámaras de Comercio en Colombia representan una Red de instituciones al servicio del crecimiento empresarial, son agencias de desarrollo productivo y social que cumplen, entre otras importantes funciones, un rol fundamental en la administración eficiente de los registros empresariales.

Colombia cuenta con 58 Cámaras de Comercio las cuales tienen presencia en los 1.103 municipios, con 230 sedes (oficinas centrales y satélites). Las Cámaras cuentan con amplios portafolios de servicios empresariales para que las empresas se movilicen, se fortalezcan y perduren.

  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
  • Política de relación con proveedores
  • Política general de seguridad en la información
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin