Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados

“Nuestras cifras no deben ser utilizadas como banderas de coyuntura política”: Contralor

octubre 2, 2025
Compartir
  • El funcionario reveló que la Contraloría ha recuperado recursos por $3,6 billones, que han sido girados al Tesoro Nacional.
  • Sostuvo que se hace vigilancia estricta de cara a las elecciones del próximo año en Colombia.

Cartagena D.T. 2 de octubre de 2025. El contralor general de la Nación, Carlos Hernán Rodríguez, hizo una invitación a trabajar sin mezquindad ni egoísmo para construir confianza nacional, durante su intervención en la conferencia “Institucionalidad que construye confianza”, en el marco del primer día del congreso de Confecámaras 2025, que se realiza en Cartagena.
Rodríguez enfatizó en la necesidad de respetar la independencia técnica de los órganos de control, advirtiendo que “los informes de la Contraloría no pueden ser usados como armas políticas ni para conveniencias particulares”.
Afirmó que la confianza institucional se construye con transparencia, coherencia y resultados, recordando que las cifras que entrega la entidad son técnicas, verificables y orientadas al beneficio ciudadano. “La Contraloría no está para darle la razón a unos o a otros, sino para garantizar que los recursos públicos se administren bien y se conviertan en hospitales abiertos, colegios funcionando y comunidades con agua y conectividad”, señaló. En este contexto, informó que se han recuperado recursos en procesos de responsabilidad fiscal por más de 3.6 billones de pesos, una cifra histórica según el funcionario, que ha sido girada al tesoro nacional.
Así mismo, el jefe del ente de control destacó los avances en la estrategia “Salvando Obras”, que, según señala, ha permitido recuperar y poner en marcha proyectos de infraestructura por más de 13,5 billones de pesos en salud, educación, saneamiento básico y vías, entre otros. “Mejor terminar una obra que terminar en problemas con la justicia”, enfatizó al destacar el trabajo coordinado con la Procuraduría y la Fiscalía.
También habló de la labor que realiza la Contraloría, de cara a las elecciones legislativas y presidenciales que se realizarán en 2026. Sostuvo que se hace vigilancia estricta sobre los recursos públicos destinados a garantizar elecciones seguras, de manera independiente, en coordinación con la Registraduría y la Fuerza Pública.
El contralor se refirió al rol de las Cámaras de Comercio, que administran más de 1,2 billones de pesos en recursos públicos, enfatizando en la necesidad de fortalecer su gestión administrativa para que cada día su labor siga marcando huella en el país y en el desarrollo empresarial.
Insistió en que la confianza es un reto social que exige coherencia y que no se recupera únicamente con la facultad o capacidad sancionatoria: “Construir confianza es difícil, perderla es muy fácil. Por eso nuestras cifras deben ser analizadas en su totalidad y con rigor técnico, nunca como banderas de coyuntura política”, expresó.
El Congreso Confecámaras 2025 “Nada nos Detiene. Cámaras y Empresas que Construyen Futuro”, analiza temas de gran impacto para el sector empresarial como la innovación y la transformación digital, las tendencias económicas de cara a 2026, la sostenibilidad empresarial y la importancia del liderazgo en un entorno en constante cambio. Este año, convoca a más de 1.200 asistentes entre empresarios de todos los sectores, tamaños y regiones; líderes empresariales, expertos internacionales, representantes del Gobierno nacional, congresistas y líderes de opinión.
Para consultar la agenda del Congreso ingrese a www.congresoconfecamaras.org
Sobre la Red de Cámaras de Comercio
Las Cámaras de Comercio en Colombia representan una Red de instituciones al servicio del crecimiento empresarial, son agencias de desarrollo productivo y social que cumplen, entre otras importantes funciones, un rol fundamental en la administración eficiente de los registros empresariales.
Colombia cuenta con 58 Cámaras de Comercio las cuales tienen presencia en los 1.103 municipios, con 230 sedes (oficinas centrales y satélites). Las Cámaras cuentan con amplios portafolios de servicios empresariales para que las empresas se movilicen, se fortalezcan y perduren.

 

  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
  • Política de relación con proveedores
  • Política general de seguridad en la información
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin