Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Menú
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La sostenibilidad, el compromiso social y el apoyo a las empresas: ejes centrales del 28° Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio

mayo 29, 2025
Compartir
  • Con presencia en todo el territorio nacional, las Cámaras de Comercio apoyan integralmente a las empresas de todos los tamaños, con programas y servicios en los que la sostenibilidad es un asunto prioritario
  • Durante el Encuentro se presentarán los resultados del Estudio Retos y Oportunidades de Desarrollo Empresarial en las Zonas de Frontera, adelantado por Confecámaras.

 

Providencia, 29 de mayo de 2025.  Los días jueves 29 y viernes 30 de mayo se llevará a cabo en Providencia el 28º Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio, ‘Unidos para Crecer: sostenibilidad y Compromiso Social, el cual reúne a sus presidentes para dialogar y compartir mejores prácticas en torno al impacto que tiene la sostenibilidad y el compromiso social en la transformación empresarial.

Innovación, modelos de negocio resilientes y compromiso con las comunidades son temas que la agenda contempla. Igualmente, se presentarán los programas de formación, generación de empleo y emprendimiento social, enfocados en transformar vidas y territorios.

Además, se darán a conocer los resultados del Estudio Retos y Oportunidades de Desarrollo Empresarial en las Zonas de Frontera, realizado por Confecámaras con el apoyo con el apoyo de las 15 Cámaras que se ubican en estas regiones y que representan el 10% de los empresarios del país.

“Las Cámaras de Comercio de Colombia conforman una red sólida y comprometida con el crecimiento y el desarrollo económico del país. Son catalizadoras de la actividad empresarial y referentes de articulación regional. 58 instituciones que unidas y con el apoyo de Confecamaras trabajan por el progreso de todas las regiones, generando impacto sostenible. Hoy estamos en Providencia como parte de ese compromiso, apoyando decididamente su proceso de reactivación mediante programas de fortalecimiento, capacitación, asesoría y acompañamiento a los empresarios locales. Estamos aquí para contribuir a una reconstrucción con visión de futuro”, aseguró Julián Domínguez, presidente de Confecámaras.

En este encuentro, que renueva la unión y nutre la gestión que las Cámaras de Comercio realizan en pro del tejido empresarial colombiano, contará con la participación del Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez; el alcalde de Providencia y Santa Catalina, Alex Ramírez Nuza; el asesor en Economía y Financiamiento Sostenible para América Latina y el Caribe del IFC – International Finance Corporation del Banco Mundial, Mauricio Vélez; la fundadora de Inngenia Fundación, Pilar Sanabria; además de presidentes ejecutivos de la Red de Cámaras de Comercio y autoridades departamentales y locales.

Asimismo, Confecamaras y la Cámara de Comercio de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ofrecen a los empresarios de la isla de Providencia formación de alto nivel para fortalecer sus habilidades, generando un entorno más competitivo, sostenible e inclusivo.

 

Acerca de la Red de Cámaras de Comercio

  • En Colombia existen 58 Cámaras de Comercio con presencia en todo el país.
  • ⁠Agrupan a más de 1.740.0000 empresas de todos los tamaños y sectores.
  • ⁠En 2024, las Cámaras de Comercio del país prestaron más de 600 mil servicios a las empresas en fortaleciendo de sus competencias administrativas, comerciales y financieras. 89% de ellos sin costo alguno y dirigidos a las Micro y pequeñas.
  • De igual forma, beneficiaron a más de 80 mil unidades productivas de baja escala con una oferta enfocada en fortalecer sus competencias y favorecer su sostenibilidad.
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin