Entre 2014 y 2018 se registró un aumento del 21.3%, en el número de empresas formales del país que pertenecen al sector de la Economía Naranja. Las 3 áreas que sobresalen con tasas más altas de supervivencia de la Economía Naranja son las industrias culturales (40.8%), industrias creativas (37.8%), y artes y patrimonio (34.6%); de hecho, están por encima del promedio de empresas en el país en todos los sectores, esto se debe a que atraviesan por una etapa expansiva; además de que no hay una saturación en el sector, es decir no ingresan a mercados altamente concentrados.