Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Menú
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

27° Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio: “Experiencias exitosas que fortalecen la Red”

Compartir:

Con un mensaje al país de unidad, las Cámaras de Comercio se reunieron en Popayán en el 27° Encuentro Nacional de Cámaras ‘Experiencias exitosas que fortalecen la Red’, para acompañar a la Cámara de Comercio del Cauca en el marco de sus 100 años de fundada y ser solidarias en la coyuntura de orden público que atraviesa la región.

Fueron dos días en el que la Red de Cámaras propuso estrategias y programas en beneficio de la movilidad empresarial, transferencia de buenas prácticas y oportunidades con las agencias de cooperación internacional, nuevas alternativas de sostenibilidad financiera, así como Economía Popular y el rol de las Cámaras.

“En este maravilloso Encuentro conversamos con el Gobierno Nacional, los órganos de control, agencias de cooperación, autoridades regionales y locales y más de 160 funcionarios de las Cámaras de Comercio en identificar oportunidades para fortalecer nuestra presencia en las regiones y transferir buenas prácticas”, afirmó Julián Domínguez Rivera, presidente de Confecámaras.

Durante su intervención el Presidente de Confecámaras se refirió a la Red de Cámaras de Comercio como referente de las alianzas público-privadas exitosas y de institucionalidad empresarial.

Además de los líderes de las Cámaras de Comercio, participaron de manera virtual la Viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya Caro; y el Contralor Delegado para el Sector Comercio, Rodolfo Zea Navarro. Asimismo, llegaron a la ciudad de Popayán la Directora de Supervisión de las Cámaras de Comercio y sus Registros Públicos, Marcela Doria; la Gerente Técnica Analítica de Innpulsa, Rosana Velasco, así como representantes de organismo internacionales y autoridades locales.

Ver Galería Completa
Ver Transmisión Completa

A continuación conozca los temas tratados durante la agenda:

Bienvenida - Ana Fernanda Muñoz Otoya, Presidenta de la Cámara de Comercio del Cauca

Bienvenida - Ana Fernanda Muñoz Otoya, Presidenta de la Cámara de Comercio del Cauca

Ver intervención

Bienvenida - Pilar Contreras, Primera Vicepresidenta de la Junta Directiva

Bienvenida - Pilar Contreras, Primera Vicepresidenta de la Junta Directiva

Ver intervención

Estado de la Política de Reindustrialización

Estado de la Política de Reindustrialización

La Viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya Caro, expresó su reconocimiento a las Cámaras de Comercio por su compromiso en la implementación de las políticas de fomento al desarrollo empresarial.

Asimismo, presentó el estado de la Política de Reindustrialización, hoja de ruta para lograr una economía productiva y sostenible. Destacó que su implementación está en las manos de las Cámaras para lograr que sea un proyecto a largo plazo y pueda llegar a todas las zonas del país al finalizar el 2024. Entre sus objetivos están cerrar las brechas de productividad, fortalecer encadenamientos productivos, diversificar y sofisticar la oferta interna y exportable, y profundizar la integración.

Ver intervención
Ver presentación

Importancia de las Cámaras de Comercio para el desarrollo de la región colombiana

Importancia de las Cámaras de Comercio para el desarrollo de la región colombiana

La Superintendencia de Sociedades durante el Encuentro de Cámaras “Experiencias exitosas que fortalecen la Red” destacó el papel y la importancia de las Cámaras y, en cumplimiento de sus atribuciones legales, prioriza en el ejercicio de sus acciones de vigilancia y supervisión el fortalecimiento de la gobernanza y la eficiencia en el manejo de recursos como elementos importantes para potenciar el trabajo que hacen las cámaras en pro del tejido empresarial en las regiones.

Ver intervención

Impulso de Proyectos Productivos desde las Cámaras de Comercio

Impulso de Proyectos Productivos desde las Cámaras de Comercio

Durante su intervención el Contralor Delegado, Rodolfo Zea Navarro, señaló que en el contexto actual colombiano demanda instituciones fuertes, y son las Cámaras un sistema que genera confianza en la sociedad y con las capacidades para seguir liderando transformaciones regionales.

Asimismo, indicó que la Contraloría reconoce la importancia del trabajo de Confecámaras en el mejoramiento de la gestión de los recursos de las cámaras y puntualizó que la Contraloría es una aliada de las cámaras que, a través de su rol, y las apoya en el mejor desempeño de sus funciones delegadas.

Ver intervención

Homenaje a la Cámara del Cauca

Homenaje a la Cámara del Cauca

Varios reconocimientos recibió la Cámara de Comercio del Cauca por sus 100 años de servicio al progreso de la región. El Congreso de la República a través del Representante a la Cámara Oscar Rodrigo Campo Hurtado entregó la Orden de la Democracia ‘Simón Bolívar’.

Durante la entrega el Representante resaltó que «las Cámaras de Comercio representan el esfuerzo colectivo de miles y miles de ciudadanos que ejercen actividades mercantiles en cada región del país. La dinámica económica, el fortalecimiento del sector productivo, la generación de empleo y la protección de los intereses del comercio, son una parte fundamental del engranaje nacional».

Ver intervención

Reconocimiento de la Cámara de Comercio de Ipiales y Putumayo

Reconocimiento de la Cámara de Comercio de Ipiales y Putumayo

Asimismo, las Cámara de Comercio de Ipiales y Putumayo se sumaron a la conmemoración a través de sus Presidente Iván Flores y Decci Yanira Ibarra, quienes resaltaron el compromiso de la entidad y su trabajo en defensa de los intereses de los empresarios del Cauca.

Ver intervención

Primer Zasca de Agroindustria con vocación cafetera en el Cauca

Primer Zasca de Agroindustria con vocación cafetera en el Cauca

Durante el Encuentro, Innpulsa Colombia, la Cámara de Comercio del Cauca y TECNiCAFÉ, firmaron el convenio que da inicio al Zasca en esta importante región del país, que atenderá 160 unidades productivas en los próximos 24 meses, dedicadas a las labores de la cadena productiva del café. Con la convocatoria que está disponible a partir de hoy, se seleccionarán los primeros 40 beneficiarios.

En este Centro ZASCA, ubicado en Cajibío, Cauca, los beneficiarios podrán acceder a maquinaria especializada, servicios de acompañamiento y asistencia técnica para incrementar su productividad, fortalecer sus capacidades gerenciales y promover la innovación empresarial, así como la sofisticación de los procesos de transformación del café.

Ver Comunicado
Ver intervención

Conversatorio: El Cauca le habla a Colombia

Conversatorio: El Cauca le habla a Colombia

El Sistema Cameral Colombiano reunido en Popayán se solidarizó con el departamento del Cauca, con sus empresarios y la Cámara de Comercio, al tiempo que destacó el papel de los empresarios de la región, quienes son el motor que impulsa el desarrollo y juegan un rol fundamental en la coyuntura actual.

Este conversatorio fue moderado por Ana Fernanda Muñoz Otoya, Presidenta de la Cámara de Comercio del Cauca y participaron Viviana Tombé, representante legal de Tsatsoya Turismo, agencia de turismo indígena ubicada en el municipio de Silvia – Cauca; María del Carmen Araujo, representante legal de Hidalgo & Hidalgo, empresa que construye la Doble Calzada Popayán – Santander de Quilichao; Robinson Caicedo, fundador y director de Guapi Tours, agencia de turismo comunitario y Karen Gómez, gerente de Appsus, empresa de consultoría en TI y desarrollo de soluciones de software

Ver intervención

Conversatorio: Transferencia de buenas prácticas para impulsar la movilidad empresarial

Conversatorio: Transferencia de buenas prácticas para impulsar la movilidad empresarial

Este espacio moderado por Pilar Adriana Contreras, Presidenta de la Cámara de Comercio de Barrancabermeja y Primera Vicepresidenta de la Junta Directiva de Confecámaras, y en el que participaron como panelistas Sergio Castillo Galvis, Presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta y Lina María Ramírez Londoño, Presidenta de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas permitió conocer las experiencias en las regiones para impulsar la movilidad empresarial.

Durante el conversatorio se indicó que el impulso de la competitividad requiere del fortalecimiento del ecosistema, en lo cual las cámaras pueden tener un rol articulador y movilizador. La mentalidad global es un factor fundamental para el crecimiento de las empresas, el empresario no debe ponerle límites a su visión.

Otro reto es el talento humano, entender la lógica de las nuevas generaciones quienes tienen más clara la necesidad del equilibrio entre el trabajo y el tiempo para su desarrollo vital que las generaciones anteriores.

La innovación es un factor fundamental para los empresarios, pero también para las cámaras, no se trata solo de coherencia sino un mecanismo para prestar todos los días mejores servicios con mayor agilidad y efectividad.

Ver intervención

Conversatorio: Transferencia de buenas prácticas en cooperación internacional para el desarrollo económico

Conversatorio: Transferencia de buenas prácticas en cooperación internacional para el desarrollo económico

Este conversatorio fue moderado por Sayda Luz Mosquera, Presidenta de la Cámara de Comercio de Tumaco y Segunda Vicepresidenta de la Junta Directiva de Confecámaras y Álvaro Romero, Presidente de la Cámara de Comercio de La Guajira y permitió el intercambio de experiencia de Julián Ramírez Espitia, de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional; Paola Andrea Arias Gómez, Directora Banca de las Oportunidades; Christoph Oehmichen, Director Proyecto Alianza para la Formación de la Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana y Roberto Simoncelli, Responsable Programas Juventud Rural en Movimiento de la Cooperación Italiana para el Desarrollo.

Los panelistas señalaron que es fundamental la articulación de los esfuerzos de la cooperación internacional en las regiones, para impactar el crecimiento empresarial y son las Cámaras de Comercio, actores fundamentales en la identificación de recursos y ejecución de proyectos

Asimismo, se resaltó que la cooperación no reemplaza al Estado, habilita las condiciones para que el Estado llegue de manera más efectiva, por eso es importante conocer con antelación el cooperante y sus intereses antes de presentarles los proyectos.

Ver intervención

Conversatorio: Transferencia de buenas prácticas en alternativas para la sostenibilidad financiera

Conversatorio: Transferencia de buenas prácticas en alternativas para la sostenibilidad financiera

Jennifer Yepes, Presidenta Cámara de San Andrés, Providencia y Santa Catalina fue la encargada de moderar este conversatorio el cual contó con la participación de  Rodrigo Estrada, Presidente de la Cámara de Comercio de Armenia;  Juan Carlos Rincón, Presidente de la Cámara de Comercio de Bucaramanga; Silvia Medina , Presidenta de la Cámara de Comercio  de Santa Marta para el Magdalena; Deccy Yanira Ibarra, Presidenta de la Cámara  de Comercio de Putumayo, y Eladio Ramírez, Presidente Cámara de Comercio de Urabá.

En este conversatorio se dialogó sobre la importancia de transformar la mentalidad y de entender que para generar recursos hay que invertir y asumir riesgos. Asimismo, se analizaron las experiencias de las Cámaras y las buenas prácticas aplicadas en este aspecto

Ver intervención

Conversatorio: Transferencia de buenas prácticas en Economía Popular y el rol de las Cámaras de Comercio

Conversatorio: Transferencia de buenas prácticas en Economía Popular y el rol de las Cámaras de Comercio

Las Cámaras de Comercio son importantes articuladoras de los programas de desarrollo social en las regiones, ya que conocen sus territorios y las necesidades particulares de las comunidades.

Así quedó evidenciado en este panel que fue moderado por Ovidio Claros Polanco, Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá y que contó con la participación de Luis Fernando Pérez, Presidente de la Cámara de Comercio de Cali; Andrea Piña, Presidenta de la Cámara de Comercio de Cartagena; Arturo Ortega, Presidente de la Cámara de Comercio de Pasto y  Henry Valcárcel, Presidente Cámara de Sogamoso

Durante el conversatorio, los participantes destacaron los programas y estrategias que adelantan las Cámaras de Comercio del país para el fortalecimiento del sector empresarial y en especial por la economía popular , a través de diferentes acciones como los programas estandarizados.

Ver intervención

Conferencia: Experiencias que generan confianza- Certicámara el aliado de las Cámaras

Conferencia: Experiencias que generan confianza- Certicámara el aliado de las Cámaras

Ver intervención

Cámaras de Comercio: Institucionalidad al servicio del desarrollo

Cámaras de Comercio: Institucionalidad al servicio del desarrollo

Ver intervención

Clausura: El Legado de Cauca

Clausura: El Legado de Cauca

Ver Comunicado
Ver intervención
Ver presentación

Bienvenida - Ana Fernanda Muñoz Otoya, Presidenta de la Cámara de Comercio del Cauca

Ver intervención

Bienvenida - Pilar Contreras, Primera Vicepresidenta de la Junta Directiva

Ver intervención

Estado de la Política de Reindustrialización

La Viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya Caro, expresó su reconocimiento a las Cámaras de Comercio por su compromiso en la implementación de las políticas de fomento al desarrollo empresarial.

Asimismo, presentó el estado de la Política de Reindustrialización, hoja de ruta para lograr una economía productiva y sostenible. Destacó que su implementación está en las manos de las Cámaras para lograr que sea un proyecto a largo plazo y pueda llegar a todas las zonas del país al finalizar el 2024. Entre sus objetivos están cerrar las brechas de productividad, fortalecer encadenamientos productivos, diversificar y sofisticar la oferta interna y exportable, y profundizar la integración.

Ver intervención
Ver presentación

Importancia de las Cámaras de Comercio para el desarrollo de la región colombiana

La Superintendencia de Sociedades durante el Encuentro de Cámaras “Experiencias exitosas que fortalecen la Red” destacó el papel y la importancia de las Cámaras y, en cumplimiento de sus atribuciones legales, prioriza en el ejercicio de sus acciones de vigilancia y supervisión el fortalecimiento de la gobernanza y la eficiencia en el manejo de recursos como elementos importantes para potenciar el trabajo que hacen las cámaras en pro del tejido empresarial en las regiones.

Ver intervención

Impulso de Proyectos Productivos desde las Cámaras de Comercio

Durante su intervención el Contralor Delegado, Rodolfo Zea Navarro, señaló que en el contexto actual colombiano demanda instituciones fuertes, y son las Cámaras un sistema que genera confianza en la sociedad y con las capacidades para seguir liderando transformaciones regionales.

Asimismo, indicó que la Contraloría reconoce la importancia del trabajo de Confecámaras en el mejoramiento de la gestión de los recursos de las cámaras y puntualizó que la Contraloría es una aliada de las cámaras que, a través de su rol, y las apoya en el mejor desempeño de sus funciones delegadas.

Ver intervención

Homenaje a la Cámara del Cauca

Varios reconocimientos recibió la Cámara de Comercio del Cauca por sus 100 años de servicio al progreso de la región. El Congreso de la República a través del Representante a la Cámara Oscar Rodrigo Campo Hurtado entregó la Orden de la Democracia ‘Simón Bolívar’.

Durante la entrega el Representante resaltó que «las Cámaras de Comercio representan el esfuerzo colectivo de miles y miles de ciudadanos que ejercen actividades mercantiles en cada región del país. La dinámica económica, el fortalecimiento del sector productivo, la generación de empleo y la protección de los intereses del comercio, son una parte fundamental del engranaje nacional».

Ver intervención

Reconocimiento de la Cámara de Comercio de Ipiales y Putumayo

Asimismo, las Cámara de Comercio de Ipiales y Putumayo se sumaron a la conmemoración a través de sus Presidente Iván Flores y Decci Yanira Ibarra, quienes resaltaron el compromiso de la entidad y su trabajo en defensa de los intereses de los empresarios del Cauca.

Ver intervención

Primer Zasca de Agroindustria con vocación cafetera en el Cauca

Durante el Encuentro, Innpulsa Colombia, la Cámara de Comercio del Cauca y TECNiCAFÉ, firmaron el convenio que da inicio al Zasca en esta importante región del país, que atenderá 160 unidades productivas en los próximos 24 meses, dedicadas a las labores de la cadena productiva del café. Con la convocatoria que está disponible a partir de hoy, se seleccionarán los primeros 40 beneficiarios.

En este Centro ZASCA, ubicado en Cajibío, Cauca, los beneficiarios podrán acceder a maquinaria especializada, servicios de acompañamiento y asistencia técnica para incrementar su productividad, fortalecer sus capacidades gerenciales y promover la innovación empresarial, así como la sofisticación de los procesos de transformación del café.

Ver Comunicado
Ver intervención

Conversatorio: El Cauca le habla a Colombia

El Sistema Cameral Colombiano reunido en Popayán se solidarizó con el departamento del Cauca, con sus empresarios y la Cámara de Comercio, al tiempo que destacó el papel de los empresarios de la región, quienes son el motor que impulsa el desarrollo y juegan un rol fundamental en la coyuntura actual.

Este conversatorio fue moderado por Ana Fernanda Muñoz Otoya, Presidenta de la Cámara de Comercio del Cauca y participaron Viviana Tombé, representante legal de Tsatsoya Turismo, agencia de turismo indígena ubicada en el municipio de Silvia – Cauca; María del Carmen Araujo, representante legal de Hidalgo & Hidalgo, empresa que construye la Doble Calzada Popayán – Santander de Quilichao; Robinson Caicedo, fundador y director de Guapi Tours, agencia de turismo comunitario y Karen Gómez, gerente de Appsus, empresa de consultoría en TI y desarrollo de soluciones de software

Ver intervención

Conversatorio: Transferencia de buenas prácticas para impulsar la movilidad empresarial

Este espacio moderado por Pilar Adriana Contreras, Presidenta de la Cámara de Comercio de Barrancabermeja y Primera Vicepresidenta de la Junta Directiva de Confecámaras, y en el que participaron como panelistas Sergio Castillo Galvis, Presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta y Lina María Ramírez Londoño, Presidenta de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas permitió conocer las experiencias en las regiones para impulsar la movilidad empresarial.

Durante el conversatorio se indicó que el impulso de la competitividad requiere del fortalecimiento del ecosistema, en lo cual las cámaras pueden tener un rol articulador y movilizador. La mentalidad global es un factor fundamental para el crecimiento de las empresas, el empresario no debe ponerle límites a su visión.

Otro reto es el talento humano, entender la lógica de las nuevas generaciones quienes tienen más clara la necesidad del equilibrio entre el trabajo y el tiempo para su desarrollo vital que las generaciones anteriores.

La innovación es un factor fundamental para los empresarios, pero también para las cámaras, no se trata solo de coherencia sino un mecanismo para prestar todos los días mejores servicios con mayor agilidad y efectividad.

Ver intervención

Conversatorio: Transferencia de buenas prácticas en cooperación internacional para el desarrollo económico

Este conversatorio fue moderado por Sayda Luz Mosquera, Presidenta de la Cámara de Comercio de Tumaco y Segunda Vicepresidenta de la Junta Directiva de Confecámaras y Álvaro Romero, Presidente de la Cámara de Comercio de La Guajira y permitió el intercambio de experiencia de Julián Ramírez Espitia, de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional; Paola Andrea Arias Gómez, Directora Banca de las Oportunidades; Christoph Oehmichen, Director Proyecto Alianza para la Formación de la Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana y Roberto Simoncelli, Responsable Programas Juventud Rural en Movimiento de la Cooperación Italiana para el Desarrollo.

Los panelistas señalaron que es fundamental la articulación de los esfuerzos de la cooperación internacional en las regiones, para impactar el crecimiento empresarial y son las Cámaras de Comercio, actores fundamentales en la identificación de recursos y ejecución de proyectos

Asimismo, se resaltó que la cooperación no reemplaza al Estado, habilita las condiciones para que el Estado llegue de manera más efectiva, por eso es importante conocer con antelación el cooperante y sus intereses antes de presentarles los proyectos.

Ver intervención

Conversatorio: Transferencia de buenas prácticas en alternativas para la sostenibilidad financiera

Jennifer Yepes, Presidenta Cámara de San Andrés, Providencia y Santa Catalina fue la encargada de moderar este conversatorio el cual contó con la participación de  Rodrigo Estrada, Presidente de la Cámara de Comercio de Armenia;  Juan Carlos Rincón, Presidente de la Cámara de Comercio de Bucaramanga; Silvia Medina , Presidenta de la Cámara de Comercio  de Santa Marta para el Magdalena; Deccy Yanira Ibarra, Presidenta de la Cámara  de Comercio de Putumayo, y Eladio Ramírez, Presidente Cámara de Comercio de Urabá.

En este conversatorio se dialogó sobre la importancia de transformar la mentalidad y de entender que para generar recursos hay que invertir y asumir riesgos. Asimismo, se analizaron las experiencias de las Cámaras y las buenas prácticas aplicadas en este aspecto

Ver intervención

Conversatorio: Transferencia de buenas prácticas en Economía Popular y el rol de las Cámaras de Comercio

Las Cámaras de Comercio son importantes articuladoras de los programas de desarrollo social en las regiones, ya que conocen sus territorios y las necesidades particulares de las comunidades.

Así quedó evidenciado en este panel que fue moderado por Ovidio Claros Polanco, Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá y que contó con la participación de Luis Fernando Pérez, Presidente de la Cámara de Comercio de Cali; Andrea Piña, Presidenta de la Cámara de Comercio de Cartagena; Arturo Ortega, Presidente de la Cámara de Comercio de Pasto y  Henry Valcárcel, Presidente Cámara de Sogamoso

Durante el conversatorio, los participantes destacaron los programas y estrategias que adelantan las Cámaras de Comercio del país para el fortalecimiento del sector empresarial y en especial por la economía popular , a través de diferentes acciones como los programas estandarizados.

Ver intervención

Conferencia: Experiencias que generan confianza- Certicámara el aliado de las Cámaras

Ver intervención

Cámaras de Comercio: Institucionalidad al servicio del desarrollo

Ver intervención

Clausura: El Legado de Cauca

Ver Comunicado
Ver intervención
Ver presentación
Compartir:
Regresar a Memorias de eventos
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin